Skip to content

MIRADORES

Las Rías Baixas, cuentan con numerosos miradores que ofrecen espectaculares panorámicas del mar y la naturaleza. Desde la comarca do Baixo Miño hasta la península do Barbanza, estos balcones naturales permiten a los visitantes admirar la riqueza paisajística, histórica y patrimonial de cada zona.

¿Cuáles son los 10 mejores miradores de las Rías Baixas?

1. Mirador de Monte Muralla (Rianxo): Considerado uno de los mejores miradores de las Rías Baixas, proporciona una panorámica inigualable que abarca desde la ría de Vigo hasta la de Muros e Noia, pasando por la ría de Pontevedra y Vigo.

2. Mirador de Siradella (O Grove): Situado en lo más alto del municipio, ofrece excepcionales panorámicas que incluyen el complejo Intermareal Umia-O Grove, la ría de Arousa y el istmo de A Lanzada, así como las islas Ons y Cíes.

3. Mirador Monte do Faro (Domaio): Conocido por sus sillas de madera talladas en forma de mano, este mirador ofrece vistas panorámicas desde el estrecho de Rande hasta Cabo Home y Silleiro, con las islas Cíes en el horizonte.

4. Mirador de Cabo Home (Cangas): Ofrece vistas sobrecogedoras de los acantilados de Donón, el archipiélago de las Cíes y las rías de Vigo y Pontevedra.

5. Mirador Monte Facho (Cangas): Ubicado en la Costa da Vela, ofrece amplias vistas sobre el estuario de las rías de Vigo y Pontevedra y cuenta con vestigios de un antiguo asentamiento romano.

6. Mirador Campo da Rata (Redondela): También conocido como Campo da Rata, este mirador ofrece vistas famosas de la ría de Vigo, el puente de Rande y gran parte de la comarca do Morrazo.

7. Monte Cepudo y Monte Alba (Valladares): Ubicado en Valladares (Vigo), este mirador ofrece excepcionales vistas de las Rías Baixas, como la ría de Vigo y la isla de Toralla.

8. Mirador de los pulmones de Chandebrito (Nigrán): Tras los incendios de 2017, Chandebrito erigió el monumento O Rexurdimento, ofreciendo vistas espectaculares y simbolizando la resiliencia de la parroquia.

9. Mirador de Santa Trega (A Guarda): Ubicado en el Monte de Santa Trega, permite observar el estuario del río Miño y la frontera con Portugal, así como el antiguo asentamiento celta, el castro y petroglifos.

10. Mirador del Monte Aloia (Tui): En el Parque Natural del Monte Aloia, ofrece vistas del río Miño y su desembocadura, los montes de Paradanta y el alto de Santa Tegra, así como la ría de Vigo. Estos miradores ofrecen la oportunidad perfecta para disfrutar de la belleza natural y el encanto histórico de las Rías Baixas desde diferentes perspectivas.

5 RUTAS DE SENDERISMO

Entre uno de los atractivos más destacados de Galicia, se encuentran rutas de senderismo que serpentean a través de impresionantes paisajes naturales. Estas son cinco rutas de senderismo en Galicia que te permitirán sumergirte en la naturaleza y descubrir lugares llenos de historia y belleza.

¿Qué rutas te aconsejamos explorar?

1. Ruta de los Molinos de Rio Maior

Esta ruta se sitúa en el límite de las parroquias de Santa Cristina y Santo Adrán de Cobres. Es ideal para aquellos que buscan un tranquilo paseo junto al río Maior, donde se encuentran 34 molinos, muchos de los cuales han sido restaurados. Antiguamente, estos molinos eran utilizados para moler cereales como avena, centeno y maíz. El sendero bordea el río, y las partes más difíciles están resueltas con pasarelas y puentes de madera. La caminata finaliza en el Molino de Miguel Lois, desde donde se regresa al punto de inicio.

2. Ruta de los Molinos de Barosa

En el «Parque da Natureza do Río Barosa», en el municipio de Barro, se encuentra esta ruta, importante en el Camino Portugués. El sendero sigue el río Barosa, donde se encuentra una cascada de treinta metros y diecisiete molinos. El primer tramo lleva a los visitantes desde los Molinos de Abaixo hasta el puente de San Breixo, que ofrece una vista panorámica del valle. El segundo tramo cuenta con más molinos y una zona recreativa con una taberna típica. Es posible realizar un sendero circular.

3. Ruta do Adro Vello

Gran parte de esta ruta se encuentra en el Espacio Natural «Complexo Ons – O Grove», dentro de la Red Natura 2000. Comenzando bordeando la costa, permite disfrutar de hermosos arenales con aguas cristalinas. Una parada obligatoria es la antigua fábrica de salazón conocida como Salgadeira de Barcela. A medida que nos alejamos de la costa, el paisaje se transforma en el típico entorno rural gallego, con prados y áreas agrícolas. La ruta toma su nombre de los restos arqueológicos de la necrópolis conocida como Adro Vello, que albergó una villa romana y otros asentamientos antiguos.

4. Ruta do Con Negro

Esta ruta comienza en O Conchido, donde se localiza una batería militar, y sigue la costa a través de uno de los espacios mejor conservados de la Península de O Grove, finalizando cerca de San Vicente do Grove. El camino recorre playas poco transitadas y salvajes, ofreciendo impresionantes vistas al mar y rocas graníticas erosionadas por el viento. A lo largo del sendero, se pueden admirar varios arenales, como las playas de Con Negro, Aguieira, A Poza, Barreiro y Castiñeira. El Lavadoiro de Castiñeira, construido por los vecinos en el siglo XX, es otro punto destacado.

5. Ruta da Pedra e da Auga (Meis)

Este sendero forma parte de la red «Rutas do Salnés» en el corazón de las Rías Baixas. En el municipio de Meis, desciende por un estrecho sendero junto al río Armenteira, donde se pueden encontrar más de 30 molinos. El primer tramo presenta un desnivel mayor, pero la belleza del Río Armenteira hace que valga la pena el esfuerzo.

6. Ruta de senderismo del Río Freixa e Rego da Miñouba

Esta ruta comienza desde la orilla del mar y te llevará a la impresionante Poza da Moura (Domaio). El sendero asciende por el Río Freixa para visitar la poza en el tramo más alto de la ruta y luego desciende por el Rego da Miñouba. En este recorrido, tendrás la oportunidad de maravillarte con la espectacular cascada formada por este riachuelo.

Estas seis rutas de senderismo en Galicia ofrecen experiencias únicas para los amantes de la naturaleza, la historia y la aventura. Desde caminatas junto a antiguos molinos hasta impresionantes vistas al mar y cascadas, cada ruta promete un encuentro especial con la belleza natural de esta región. ¡Así que, prepara tus botas de senderismo y disponte a descubrir lo mejor de Galicia en cada paso que des!