CAMBADOS
Cambados es un lugar encantador en Galicia, conocido como la capital del vino Albariño. Esta hermosa villa se encuentra en la entrada de la Ría de Arousa y está impregnada de historia. Sus pazos, el casco antiguo con sus plazas monumentales y un cementerio peculiar son testimonios de su pasado.
El casco histórico de Cambados es simplemente maravilloso, algo poco común en localidades de este tamaño. Puedes encontrar un montón de casas señoriales y pazos de gran interés. Uno de los más emblemáticos es el Pazo de Fefiñáns, construido en el siglo XVI por el consejero de Felipe II, Juan Sarmiento Valladares. Su majestuosa arquitectura mezcla elementos renacentistas con el barroco gallego, y su Torre del Homenaje llama mucho la atención.
Frente al Pazo se encuentra la iglesia de San Bieito, que apenas muestra sus orígenes románicos debido a las remodelaciones a lo largo del tiempo. Te encantará detenerte y apreciar su magnífica balaustrada y las curiosas figuras de granito que representan a guerreros con escudo y maza, conocidos como los «Balboa«.
¿Qué otros lugares debes conocer de Cambados?
Un lugar mágico que no debes perderte es el de las ruinas de la iglesia de Santa Mariña de Dozo, ubicadas a los pies del monte de A Pastora. Junto a la iglesia, encontrarás un cementerio peculiar que ha sido considerado el «camposanto más melancólico del mundo» por el famoso escritor gallego Álvaro Cunqueiro.
Otro símbolo importante de Cambados, es la Torre de San Sadurniño. Aunque está en ruinas, tiene una gran importancia histórica, y se dice que fue construida entre los siglos VIII y IX para proteger la villa de ataques vikingos e invasores.
¿Qué experiencias debes vivir en Cambados?
Una experiencia que no te puedes perder es visitar una bodega para conocer la cultura del vino Albariño, famoso en la región. Hay varias bodegas interesantes en la villa, como la del Pazo de Fefiñáns, las bodegas Condes de Albarei y Martín Códax, entre otras.
Si tienes la oportunidad de visitar Cambados durante la Festa do Albariño, ¡es una experiencia única! Esta fiesta ha crecido y evolucionado desde sus inicios en 1953, cuando dos amigos desafiaron al otro a catar el mejor albariño de la cosecha. Ahora es un evento de renombre internacional y ha contribuido a que Cambados sea designada Ciudad Europea del Vino.